El cerebro ético (Michael Gazzaniga)

Michael Gazzaniga
El libro que comento en esta entrada no es una novedad editorial, se escribió en 2005 y su primera edición en español es de 2006, de la editorial Paidós (web aquí). Michel Gazzaniga (wikipedia español aquí, inglés aquí) es profesor de Psicología en la Universidad de California Santa Barbara en los EUA (web personal universidad aquí). Es doctorado en psicobiología Especialista en materia de neurociencia y cognitivismo. 

El presidente de los EUA George W Bush pidió a Gazzaniga que formara parte de una comisión presidencial para elaborar recomendaciones sobre los principales problemas bioéticos de nuestros días. A raíz de esa colaboración Gazzaniga reflexiona sobre todos los problemas éticos de la actualidad: el comienzo y el final de la vida, los fármacos y el cerebro, el libre albedrío y la delincuencia, el cerebro y las creencias y la posibilidad de la existencia de una ética de carácter universal. Todos estos asuntos vistos desde la perspectiva de su especialidad científica en neurociencia. (El hecho que el Presidente Bush lo nombrara no quiere decir que sus planteamientos coincidan, antes al contrario)

Los problemas planteados en el libro son de tremenda actualidad en el debate social. Creo que pueden ser de bastante utilidad para muchos profesionales en los ámbitos de los servicios sociales, sanitarios y penitenciarios. El autor aporta a estos problemas un punto de vista científico, diferente, por lo tanto, del que es tradicional en este ámbito, que hasta ahora se ha considerado como más propio de los filósofos o moralistas. Y esa es la originalidad de la que surge el interés del libro. De hecho el autor reivindica el espacio de la reflexión ética como propio (también) de disciplinas científicas que hasta ahora no han sido tenidas en cuenta. Su forma de entender los problemas adquiere, por lo tanto, una perspectiva que resulta muy interesante, distinta a la habitual, y que en cierta medida puede remover posiciones fijadas a través de prejuicios previos no sometidos a la suficiente crítica. Y este es uno de los empeños de este blog: plantear que desde disciplinas científicas o humanistas muy alejadas, aparentemente, de nuestras propias disciplinas, podemos encontrar las intuiciones necesarias para avanzar en nuestro propio quehacer, enriqueciendo de una manera insospechada nuestra forma de entender la vida y el mundo.

Portada del libro
Sus planteamientos me han resultado curiosos o significativos especialmente en lo que se refiere a la reflexión sobre la fiabilidad de los testigos en los juicios. Ya que la memoria no es precisamente fotográfica o cinematográfica y por lo tanto tendemos a rellenar con datos falsos los acontecimientos del pasado e incluso a inventar recuerdos o reconstruirlos de acuerdo con los datos que tenemos en la actualidad.

Este funcionamiento del cerebro en materia de memoria es igualmente muy importante para comprender muchos otros asuntos de nuestra vida individual y social y pueden encontrarse no pocos aspectos en los que influye poderosamente.

También me resulta de especial utilidad la reflexión en torno a como funciona el cerebro con los estereotipos. Algo sobradamente experimentado en materia de psicología social pero que de una forma redundante se nos olvida en nuestra vida diaria, y yo diría que incluso profesional.

Y en este aspecto creo que pueden resultar significativas algunas citas:
"Los estereotipos configuran nuestros mecanismos cognitivos para procesar de modo diferente la nueva información (...) El cerebro está adaptado para lograr una eficiencia extrema; para ello distorsiona la información entrante para adaptarla a las creencias actuales sobre el mundo" 
Si esta idea la hacemos funcionar en el plano de los relatos explicativos de la realidad y el debate político e ideológico, las consecuencias me resultan muy relevantes. Si se consigue imponer un determinado relato explicativo del mundo y de la organización social todos los debates de carácter sociopolítico rondarán en torno a ese relato y los estereotipos que cree para dar sentido a la realidad.

Creo que eso es lo que sucede desde hace unos treinta años en los que el neoliberalismo ha ido consiguiendo imponer su punto de vista sobre la realidad y cada vez se ven como más extemporáneas, especialmente para una importante parte de la población, los planteamientos mas proclives a estructuras colectivas, comunitarias, al Estado de bienestar.

Vengo defendiendo hace ya bastante tiempo que la batalla política actual es cultural, de relato. Y que es imprescindible construir y estructurar relatos desde los propios valores. 

Por último resulta significativa su reflexión en tono a la posibilidad de construir una ética universal basada en la pura naturaleza humana. Enganchando con la anterior idea de los relatos:
"No obstante, la cruda realidad es que esas ideas fértiles (los planteamientos filosóficos o religiosos que explican la realidad) , metafóricas y atractivas (...) son meros relatos"
Según Gazzaniga la conciencia ética la tenemos incorporada en nuestro propia naturaleza como especie. Estamos preparados, de hecho, para salvar a un individuo que tengamos delante (no en la lejanía, lo que es un matiz muy significativo). Otras frases:

"Los nuevos resultados de las imágenes cerebrales parecen indicar que el cerebro responde a los grandes dilemas morales subyacentes" 
"Los juicios morales son mayoritariamente intuitivos"
Y para acabar:
"Estoy convencido de que debemos comprometernos con la idea de que es posible una ética universal, y de que conviene poner todo el empeño para comprenderla y definirla. Es una idea asombrosa, aparentemente absurda. pero no hay otra opción. Ahora comprendemos cuán tendenciosas son nuestras creencias sobre el mundo y la naturaleza de la experiencia humana, cuánto hemos llegado a depender de las historias del pasado. En cierto modo todos lo sabemos. Al mismo tiempo, nuestra especie necesita creer en algo, en algún orden natural, y uno de los cometidos de la ciencia moderna es contribuir a la descripción de ese orden"
Más información:

Capítulo del programa redes (aquí)


Comentarios

Entradas populares de este blog

La izquierda necesaria. De Josep Ramoneda

Discurso y relato

Nómadas